Si UD. a entrado en mi blog, merece que le hable en primera persona. Ya conoce mi nombre. Para más datos, nací y vivo en Buenos Aires. Soy músico-docente, léase, cantor y guitarrero. Para completarla, milonguero. Y si bien pasé por el conservatorio y otras casas de mala vida, el tango lo heredé de mi viejo, como corresponde. Luego la mala junta, me lo fue metiendo en el ADN. Falta de profilaxis.
A cierta edad, doblando el codo, descubrí que atravesaba toda mi vida y que podía dar nervadura a lo que quedara. Y así fue que llegué a la militancia, como tantos otros. 
Para ir despuntando el vicio, pasé por la Diplomatura en Tango de la Fundación Konex, en busca del paraíso perdido. Como era previsible, no lo encontré. Pero coleccioné, aparte de algunos amigos entrañables, unas cuantas ideas y preguntas sobre el tango más algún que otro dato valioso, que van a ser los ejes de este encuentro cibernético con los circunstanciales lectores.
Bienvenido.
Carlos
Para ir despuntando el vicio, pasé por la Diplomatura en Tango de la Fundación Konex, en busca del paraíso perdido. Como era previsible, no lo encontré. Pero coleccioné, aparte de algunos amigos entrañables, unas cuantas ideas y preguntas sobre el tango más algún que otro dato valioso, que van a ser los ejes de este encuentro cibernético con los circunstanciales lectores.
Bienvenido.
Carlos
2 comentarios:
Muy buenos artículos. A quienes no profesamos devotamente con el tango nos permite conocer detalles de éste importante aspecto de nuestra argentinidad y descarto que para los "eruditos" representa un valioso aporte al poder ser considerado como "otra mirada" de sus componentes constitutivos.
Adelante con los cañones.
Gustavo
Carlos: escribís de la misma manera que hablás y esto es bueno, porque hacés muy bien ambas cosas.
Y más allá de un contenido interesante y lúcidas reflexiones, es la bella forma de contarlo lo que transmite tu sentimiento: pude advertir a tu mente y corazón "encantados" por el Tango.
Claudia
Publicar un comentario